En lo corrido de la segunda temporada seca del año, comprendida en lo que va del segundo semestre del 2016, se han registrado alrededor de 4.238 hectáreas afectadas como consecuencia de 49 eventos de incendios forestales. La información fue dada a conocer por la Oficina de Gestión del Riesgo del Departamento.
A pesar de la finalización del fenómeno de El Niño, se siguen presentando incendios ocasionados por las quemas para la preparación de terrenos en la zona rural, hecho que es causante en gran parte de las conflagraciones registradas.
Los incendios forestales se han presentado principalmente en los municipios de Tesalia, Neiva, Aipe, Paicol, Campoalegre, Íquira y Palermo.
De acuerdo con el informe técnico de la CAM, en el municipio de Tesalia el incendio de cobertura vegetal duró nueve días y dejó a su paso una afectación de 3.500 hectáreas de pastos, rastrojos y bosque natural. Además de la afectación a la atmosfera, fauna silvestre y recurso hídrico
Para atender esta emergencia se contó con apoyo del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Tesalia, la Alcaldía Municipal, la CAM, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, la Defensa Civil, la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército, Unidades de Bomberos de los municipios de Paicol, Nátaga, Pitalito, Gigante, Timaná, Agrado, Pital, Santa María, Suaza, San Agustín, La Plata, Tesalia, y la comunidad de las veredas La Espina, Raspayuco y Potrero Grande;
En Neiva
Al menos 150 hectáreas de la zona de reserva de la cuenca del río Las Ceibas, resultaron afectadas tras el incendio forestal ocurrido desde el pasado domingo 28 de agosto en la vereda El Motilón, sector rural del municipio de Neiva.
“Es importante que la comunidad tenga en cuenta que este tipo de prácticas de quemas están prohibidas y ocasionan grandes impactos ambientales y por ende son objeto de proceso sancionatorio ambiental y penal si es del caso”, explicó Carlos Andrés González Torres subdirector de Regulación y Calidad Ambiental de la CAM.
Ante esta situación, la Corporación solicita a la comunidad del área afectada denunciar ante las autoridades a los presuntos responsables de ocasionar estas conflagraciones. Adicionalmente la CAM evalúa las áreas afectadas para iniciar procesos de reforestación, aislamiento o enriquecimiento vegetal.
“Se recuerda a las administraciones municipales la aplicación del comparendo ambiental como medida sancionatoria inmediata ante estos hechos. Por su parte, la Corporación adelantará los proceso sancionatorios de acuerdo a la ley 1333 de 2009, que establece el régimen sancionatorio ambiental”, añadió de Regulación y Calidad Ambiental de la CAM.
El proceso sancionatorio se aplica para quienes generen y provoquen incendios forestales conforme a lo establecido en la Ley 1333 de 2009 y penales conforme lo estipula el Código Penal, dependiendo de la gravedad de la afectación. Las sanciones podrán ir de 1 a 5 mil salarios mínimos legales vigentes. Y las penales las define la Fiscalía en caso que se establezca que se registre un delito ambiental.