Nairo y Rigoberto en el Tour de Francia

Nairo y Rigoberto   en el Tour de Francia

La máxima competencia del pedalismo internacional llegará a todos los colombianos a través de Señal Colombia y su franja Señal Deportes que acompañará a los escarabajos colombianos encabezados por Nairo Quintana y Rigoberto Urán.

Colombia pasa de la fiebre del fútbol a la fiebre del ciclismo. Una vez más y durante casi un mes el deporte del pedal se robará toda la atención, cuando se dé la largada del Tour de Francia, la prueba reina del ciclismo mundial, y Señal Colombia, en exclusiva para la televisión abierta, seguirá metro a metro la titánica lucha de los pedalistas que se batirán por el triunfo final.
Para no perderse nada sobre lo que ocurra en la carrera con el deporte de las bielas, además de la transmisión completa de las 21 etapas de esta 102ª edición, el canal tendrá en repetición a las 7:30 de la noche la última hora de cada una de las fracciones y contará con el Magazín Deportivo, conducido por Daniel Angulo, que se emite media hora antes del inicio de cada jornada.
Los días de descanso en la carrera habrá un resumen de media hora desde las 8:00 a.m. con todo lo sucedido hasta el momento.
“Adicionalmente, en el portal web www.senaldeportes.tv estarán las crónicas, noticias y hechos curiosos del Tour, y los aficionados también contarán con un seguimiento continuo a través de nuestras redes sociales”, explica Giovanny Gutiérrez, productor delegado de la franja Señal Deportes.
Y mientras en el terreno estarán los ciclistas compitiendo por el triunfo final, detrás de los micrófonos y de las cámaras llevando toda la emoción de lo que ocurra en las carreteras la narración de ‘Lucho’ Escobar y los comentarios de Carlos Julio Guzmán, quienes se encargarán de transportar a los fanáticos del ciclismo a territorio francés y de explicarles en detalle las estrategias, los movimientos y cada detalle de los llamados favoritos en la Grande Boucle.

Los escarabajos colombianos en el Tour
El corazón de los televidentes colombianos está más grande que nunca para dar cabida a todos los deportistas nacionales que correrán esta prueba: Nairo Quintana y Winner Anacona, del equipo Movistar; Rigoberto Urán, del Etixx – Quick Step; José Serpa del Lampre-Merida; Julián Arredondo del Trek Factory y Járlinson Pantano del IAM Cycling… la mayor cantidad de participantes colombianos en la ronda gala en todo el siglo XXI.
Ellos, junto a los otros 192 ciclistas de los 22 equipos participantes, correrán los 3.344 kilómetros de esta edición que pasará por Holanda, Bélgica y Francia y que tendrá su partida en Utrecht (Holanda) el 4 de julio y escribirá el final el 26 de julio con el ya tradicional recorrido por el Parque de los Elíseos, en París. La carrera incluirá nueve etapas llanas, siete de montaña, cinco de ellas con finales en alto y dos contrarreloj, una individual de 14 kilómetros, y otra por equipos, de 28 kilómetros. Desde el año 2000 cuando participaron Santiago Botero y Carlos Alberto Contreras, Colombia tuvo máximo tres participantes en los certámenes de 2001, 2003, 2007, 2008 y 2014. Además, en 2010 y 2012, por primera vez desde 1983, no hubo escarabajos en una de las competiciones más antiguas del mundo.
La última ocasión en que Colombia tuvo a más de cinco competidores en el Tour de Francia fue en 1996, cuando estuvieron presentes Julio César Aguirre, Hernán Buenahora, José Joaquim Castelblanco, Chepe González y Federico Muñoz.
Otra cifra interesante: Winner Anacona es el colombiano número 74 en participar en el Tour de Francia. El primero fue Martin Emilio Cochise Rodríguez en 1975, antes de que el Varta fuera el primer equipo nacional en una ronda gala. Fue en 1983, cuando corrieron Alfonso Flores Ortiz, Samuel Cabrera, Fabio Casas, Édgar ‘El Condorito’ Corredor, José Patrocinio Jiménez, José Alfonso ‘El Pollo’ López, Cristóbal Pérez, Abelardo Ríos, Julio Alberto Rubiano y Rafael Tolosa.
El Tour de Francia 2015 se apresta a tomar la largada y Señal Colombia está lista para cubrirlo. Un motivo de sobra para seguirle la rueda a su transmisión durante tres semanas de colorido en la prueba más representativa del ciclismo mundial.

Horarios de transmisión:
– Del 4 al 12 de julio: 8 a 11 a.m.
– 13 de julio: Día de descanso y resumen de 8 a 8:30 a.m.
– 14 de julio: 7:30 a 10:00 a.m.
– Del 15 al 20 de julio: 8 a 11:00 a.m.
– 21 de julio: Día de descanso y resumen de 8 a 8:30 a.m.
– Del 22 al 24 de julio: 8 a 11:00 a.m.
– 25 de julio: 7 a 10:00 a.m.
– 26 de julio: 10:00 a 1:00 p.m

Foto www.senaldeportes.tv