Palermo habló de prosperidad, inclusión social y bienestar

Palermo habló de prosperidad, inclusión social y bienestar

Las comunidades y dirigentes del Centro Occidente del departamento manifestaron sus necesidades, que se convertirán en insumos para el Plan de Desarrollo 2016-2019.

Distritos de riego, cementación de vías, apoyo a proyectos productivos, placas-huellas, entre otras iniciativas, fueron las solicitudes de dirigentes y comunidades del Centro Occidente del departamento durante la Agenda de Concertación que se cumplió en el municipio de Palermo.
Delegaciones de Íquira, Yaguará, Santa María, Palermo y Teruel participaron de la jornada que presidió el gobernador Carlos Julio González Villa, acompañado de su equipo de colaboradores y la gestora Social del departamento, Myriam Hurtado.
“La esencia de esta Agenda es el encuentro de todos construyendo estos cuatro años nuestro desarrollo, los pasos que vamos a dar para lograr prosperidad, inclusión social, bienestar y disminución de las brechas para lograr igualdad”, manifestó el mandatario.
En su intervención el Gobernador recordó los tres pilares de su Plan de Desarrollo ‘El Camino es la Educación’: Mentalidad, Educación e Innovación.
“La educación también es turismo, agricultura y cada uno de los programas que hacen parte de este Plan de Desarrollo; por eso he propuesto también reactivar las Escuelas de Formación Docente y Escuelas de Formación Familiar”, indicó.
González Villa anunció además que en dos meses, con el aval de la Asamblea Departamental, Infihuila sacaría su línea Tesoro Empresarial Campesino y se reactivará el Fonsa Huila con 3.000 millones de pesos para aliviar las deudas que están afectando a los campesinos.
“En el rediseño del Fondo Jenaro Díaz y el programa Excelsior, que son las becas condonables que tendrá el Departamento para la educación superior, vamos a tener un capítulo especial para jóvenes de procedencia rural, porque ellos merecen también ser capacitados y formados”, dijo el mandatario seccional.
El Gobernador anunció su complacencia de trabajar de la mano con los 37 alcaldes del departamento y con las comunidades.
“Debemos ser creativos al buscar alianzas público-privadas, por eso, en los próximos 15 días, traeremos una capacitación de alto nivel desde el punto de vista administrativo y jurídico sobre las app -alianzas público privadas-, que, cuando se conciben bien, pueden dar un buen resultado”, puntualizó.