Preocupación en Neiva por enfermedades respiratorias en niños

Preocupación en Neiva por  enfermedades respiratorias en niños

Con el objetivo de reducir al 10 por ciento la morbilidad por enfermedades respiratorias y diarreicas, entre niños y niñas menores de 5 años de edad en la vigencia 2015, la Alcaldía de Neiva a través de la Secretaría de Salud Municipal ejecuta el Plan de Acción para la reducción de EDA e IRA.

El secretario de Salud Municipal, Juan Carlos Gómez Rubiano, informó que la Infección Respiratoria Aguda –IRA, y la Enfermedad Diarreica Aguda – EDA-, ocupan los primeros lugares de morbi-mortalidad en la población menor de 5 años en Colombia, registrándose en Neiva una tendencia similar.
“En el Plan de Desarrollo Municipal “Neiva Unida”, se han contemplado dos metas de producto incluidas en el Programa Salud Pública, siendo éstas reducir la tasa de morbilidad por EDA en menores de 5 años en un 10%, y reducir la Tasa de morbilidad por IRA en menores de 5 años en un 10%”, indicó.
Igualmente el funcionario expresó que para alcanzar estas metas y revertir la tendencia, el Plan de Acción contempla acciones efectivas para disminuir la IRA y EDA, garantizar el cumplimiento de los lineamientos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (vacunación) –PAI, redoblar esfuerzo en la identificación temprana de la IRA y su manejo adecuado, y hacer un riguroso monitoreo al comportamiento de estas patologías.
Entre otras, ejecutar un Plan de Comunicaciones con acciones preventivas dirigido, a la comunidad e instituciones para disminuir los casos de infecciones respiratorias agudas y EDA; articular con las entidades administradoras de planes de beneficio -EAPB, la entrega de lineamientos y solicitarles el plan de acción de IRA, con el fin de articular las acciones dirigidas a la población.
Así mismo, fortalecer la estrategia de unidades de rehidratación oral comunitaria –UROC y unidades de atención de infección respiratoria aguda comunitarias -UAIRAC en las diez comunas, con la retroalimentación del plan de acción y las medidas preventivas y cuidados primarios para la población en general.
Otras acciones son ofertar y distribuir a las IPS del municipio la vacuna contra la influenza estacional, para proteger a la población de 6 a 23 meses, según esquema, a la población mayor de 24 meses que tenga factores de riesgo; a la población mayor de 50 años; y a las mujeres embarazadas a partir de la semana 14 de gestación.