45 familias productoras de cacao de los municipios de Campoalegre, Rivera y Tello serán certificadas en este tipo de producción.
La Gobernación del Huila y el Centro de Desarrollo Tecnológico del Huila Cepass, sellaron una alianza que permitirá la producción del cacao orgánico en el departamento con fines de exportación.
Para esto un grupo de 45 familias productoras de cacao de los municipios de Campoalegre, Rivera y Tello, serán certificadas en este tipo de producción orgánica con el propósito de lograr incursionar en mercados internacionales.
“Hemos querido unir esfuerzos entre la Gobernación del Huila y el Centro de Desarrollo Tecnológico Cepass para beneficiar a un importante grupo de cacaoteros del departamento para que ingresen a los mercados orgánicos, un nicho de mercado mucho más exclusivo en donde se puede lograr un valor agregado que le puede mejorar los ingresos al productor”, explicó Luis Fernando Rojas Gómez, jefe de la Oficina de Productividad y Competitividad del Huila.
Es así como estas 45 familias cacaoteras del Huila, encontrando una demanda, ven la necesidad de certificarse como un producto orgánico, y para eso cuentan con el acompañamiento de instituciones como Cepass y la Gobernación del Huila, que decidieron suscribir un convenio para apoyarlos en este proceso de llegar a mercado internacionales.
“La tendencia mundial, los expertos en el mercado y el consumidor final buscan una producción que cumplan con estándares sociales y ambientales. El mercado de los orgánicos, tiene dos principios básicos, uno que contribuyen a la salud de las personas a través de la no utilización de componentes químicos en el proceso de producción y segundo le apuesta a la sostenibilidad y sustentabilidad de los cultivos y los campos”, afirmó el Jefe de la Oficina de Productividad y Competitividad del Huila.
Y es que según el funcionario, este tipo de alianzas permiten el cumplimiento de las mestas del Plan de Desarrollo Huila Competitivo, entre ellas la internacionalización de la economía huilense y aumentar las exportaciones no tradicionales del departamento.
Atendiendo una demanda
Marisol Parra Morera, directora Ejecutiva del Centro de Desarrollo Tecnológico del Huila Cepass, manifestó que esta alianza permite responder a una demanda de mercado.
“Atendiendo la demanda de un mercado, una empresa de Dinamarca llamada Berrifine, vio las bondades del cacao del Huila y quisieron comprar este producto del departamento, sin embargo, el requisito era que debía tener certificación orgánica. Para esto Gobernación del Huila a través de la Oficina de Productividad y Competitividad y Cepass vamos a certificar a 45 familias productoras de cacao con el fin de poder ofertar este producto con este tipo de calidad”, subrayó Parra Morera.
La meta es llegar en el menor tiempo posible a la exportación de cacao del Huila con producción orgánica.