Las manifestaciones, asegura Ecopetrol, restan productividad y eficiencia a la Compañía en un momento donde es necesario «trabajar unidos para hacerle frente a la difícil situación por la que atraviesa la industria».
Ecopetrol rechazó la protesta que realizan algunas personas de las comunidades de ocho veredas de los municipios de Neiva y Aipe, desde el pasado 19 de enero, con acciones de hecho intermitentes que afecta la normal operación de los campos Dina, Dina Norte, Palogrande, Cebú, Dina Terciarios, Planta de Gas y el descargadero de carrotanques.
Al respecto Ecopetrol se permite aclarar que:
La empresa ha mantenido abiertos los canales de diálogo con las comunidades desde el inicio de la protesta, pero a pesar de los esfuerzos de la compañía no ha sido posible retornar a la normalidad.
Esta protesta ha generado perjuicios a Ecopetrol y a sus empresas contratistas al impedir la movilización de personal, vehículos, equipos y la operación de los campos de producción, entre otros.
Así mismo genera un riesgo para las personas que se encuentran ubicadas a lado y lado de la vía, puesto que se ven expuestas a la movilización de vehículos, en muchas ocasiones de alta capacidad y volumen.
En el Huila, Ecopetrol no realiza ninguna actividad de fracking. Los fracturamientos que se realizan en el mantenimiento de los pozos son convencionales y cumplen con toda la reglamentación ambiental vigente en el país.
Ecopetrol ha sido actor fundamental de desarrollo de las comunidades de influencia de su operación y a pesar de la coyuntura actual de crisis en los precios del petróleo continúa con su compromiso social. Durante los últimos dos años se han invertido en Huila $14.907 millones en proyectos de beneficio social para las comunidades de la zona, como el mejoramiento de la vía a la vereda San Jorge, electrificación rural para las veredas Dina y Dina San José, la cancha sintética de la vereda El Dindal y el programa de fortalecimiento ganadero de los municipios de Neiva y Aipe.
Sin olvidar los proyectos realizados en años anteriores como son: el gas domiciliario para el corregimiento Guacirco y las veredas san Jorge, Dindal, Cruce de Guacirco y recientemente las comunidades de Dina, Dina San Jose, Ventanas, Peñas Blancas y Tamarindo. Así mismo las plantas de tratamiento de agua para las veredas de Dina, El Cruce, Dindal, Guacirco y Dina San Jose.
En la región, Ecopetrol ha priorizado la contratación de la mano de obra local. Durante el mes anterior estuvieron vinculadas 1.162 personas en Huila a través de las empresas contratistas que brindan servicios a la empresa. El 100% de la mano de obra no formada es local, al igual que el 77 por ciento de la mano de obra formada. Neiva en el municipio que tiene mayor contratación de mano de obra local con 683 personas, seguido de Aipe con 141 personas.
La Empresa hace un llamado a las comunidades para resolver las diferencias a través del diálogo y a la concertación, y así mismo rechaza el uso de acciones de hecho, que restan productividad y eficiencia a la Compañía en un momento donde es necesario trabajar unidos para hacerle frente a la difícil situación por la que atraviesa la industria.
Foto ingesoftware.com.co