Recolectan siete toneladas de aparatos electrónicos

Recolectan siete toneladas de aparatos electrónicos

Elementos como monitores de computadores, televisores, celulares, cableado y luminarias fueron los más entregados por la comunidad y las empresas.

Una cifra cercana a los 7.000 kilos de materiales eléctricos y electrónicos en desuso, fueron entregados por los habitantes del sur del Huila durante la tercera jornada de recolección de residuos eléctricos y electrónicos-RAEE’s.
La actividad que fue liderada por las entidades adscritas al Colectivo Ambiental del Sur del Huila, contó con la participación de los municipios de Oporapa, Elías, Saladoblanco, Timaná, San Agustín, Palestina y Pitalito, donde las administraciones municipales y las empresas de servicios públicos realizaron la jornada de recolección de manera interna en cada una de sus poblaciones.
“Por primera vez los municipios del sur del Huila se unieron a esta actividad, que además nos permitió recoger siete toneladas de elementos altamente contaminantes, y que ahora tendrán un tratamiento acorde a la normatividad ambiental”, señaló Genaro Lozada Mendieta, director de la Dirección Territorial Sur de la CAM.
Elementos como monitores de computadores, televisores, celulares, cableado y luminarias fueron los más entregados por los habitantes del sur, que a cambio recibieron una plántula de chicalá de parte de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM.
“Sin lugar a dudas, este es un trabajo mancomunado que hay que destacar como ejemplo para otras regiones, fueron varias instituciones del orden público como privado que nos unimos para aportarle de manera positiva al medio ambiente”, indicó Lozada Mendieta.

Disposición final
La gestión integral del material recolectado está a cargo del Grupo Ambiental Ecolombia y de Wee Global. De acuerdo con lo expresado por Juan Carlos Chávez, director Operativo de Wee Global, el objetivo final es el aprovechamiento del ciento por ciento de los elementos recogidos.
“La totalidad de estos residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, la vamos a reutilizar. La disposición en celdas de seguridad o el entierro no es una buena alternativa en este caso, por el contrario vamos a transformarlos y a darles nueva vida”, manifestó el ingeniero Chávez.
El especialista señaló que el aprovechamiento final no se realiza en Colombia debido a que en el país no hay empresas dedicadas a la separación de elementos como el coltán, el aluminio o el cobre que se encuentran aleados y que abundan este tipo de aparatos.
“Lo que hacemos es exportarlos a otros países, donde estos elementos entran de nuevo a la cadena de valor, siendo aprovechado en otras materias primas”, puntualizó Chávez.
Los productos eléctricos y electrónicos están fabricados con materiales pesados, que son altamente contaminantes del medio ambiente, razón por la cual la Ley 1672 de 2013 prohíbe que sean dispuestos en rellenos sanitarios.
jornada-de-recoleccion-de-aparatos-electronicos-en-el-sur-del-huila-1

Publicidad