Refuerzan acciones contra brote de Dengue y Zika en Neiva

Refuerzan acciones contra brote de Dengue y Zika en Neiva

La Alcaldía de Neiva, a través de la Secretaría Municipal de Salud, ordenó reforzar todas las acciones de vigilancia en salud pública, atención clínica, prevención y control para contrarrestar la situación de brote de los virus de Dengue y Zika en la que ha entrado el Municipio.
De acuerdo con Juan Carlos Gómez Rubiano, titular de la cartera de salud, el Municipio ha experimentado un aumento significativo en el número de casos de Dengue, dengue grave y Zika, situación epidemiológica que lo ubica en un escenario de brote desde la semana epidemiológica 34 de 2015 en dengue y desde la semana.43 para Zika; por lo cual se hace necesario priorizar y reforzar las acciones para la mitigación de dichos eventos.
En tal sentido, a través de la Circular 246, se declara la situación de brote de Dengue y Zika y se convoca a las secretarías de Medio Ambiente, Educación, Cultura, Desarrollo Social, Gestión del Riesgo, Deportes y Recreación, Desarrollo Rural Integral, Vivienda Social, entidades administradoras de planes de beneficios, responsables de regímenes especiales y de excepción, instituciones prestadoras de servicios de salud, a aunar esfuerzos y recursos para reversar la situación.
El funcionario recordó que las actividades de prevención y control tienen como objetivo interrumpir la cadena epidemiológica de transmisión a partir de la eliminación de los criaderos de insectos del genero Aedes, y evitar el contacto hombre-vector mediante la implementación toldillos, anjeos en ventanas y puertas.
Además llamó a la población a adoptar medidas de protección personal como el uso de repelentes contra insectos, prendas con manga larga, pantalones largos, ropa que proteja la superficie corporal tanto en ausencia como en presencia de alguna sintomatología.
Así mismo advirtió la necesidad de que en lugares con aglomeración y concentración poblacional se deben hacer la eliminación diaria de criaderos para evitar la proliferación de mosquitos en viviendas, lugares de trabajo, de estudio, en instituciones prestadoras de servicios de salud y garantizar la estrategia «lPS libre de vectores», entre otras.