Las EPS deberán hacer un riguroso seguimiento y acompañamiento a las mujeres embarazadas que presenten síntomas de Zika. Así lo ha hecho saber la Secretaría de Salud Municipal como autoridad sanitaria.
El secretario de Salud de Neiva, Faiver Segura Ochoa, manifestó que ha solicitado a las EPS catalogar a estas mujeres con embarazo de alto riesgo y que el seguimiento se haga por parte del ginecobstetra con evaluación ecográfica periódica, para identificar oportunamente alguna malformación. Además, que al momento del parto se tenga la valoración del recién nacido por parte de un neurólogo pediatra y de un infectólogo.
Desde el mes de octubre hasta la fecha, se han reportado 840 casos de Zika en la ciudad, de los cuales 25 corresponden a mujeres embarazadas. Ellas están siendo monitoreadas constantemente sin que hasta el momento presenten alguna complicación en su gestación.
Mecanismos de prevención
Al momento del nacimiento es necesario que se continúe con el seguimiento y vigilancia por parte de pediatría y neurología al recién nacido, para evitar cualquier complicación que se pueda presentar durante los primeros meses de vida.
Es necesario recordar que si la mujer embarazada se encuentra en una vivienda donde ya se han presentado casos de Zika, es prioridad que se aleje del sitio mientras se erradica el zancudo y se minimiza el riesgo de contraer la enfermedad.
De otro lado, el secretario de Salud Municipal invitó a destruir los inservibles, eliminar recipientes donde se pueda contener agua limpia- que es donde más se reproduce el zancudo- y lavar albercas y tanques de agua periódicamente.
El gerente de la Empresa Social del Estado, ESE, Carmen Emilia Ospina, David Andrés Cangrejo Torres, recordó que se debe mantener la calma. “Si se toman las medidas preventivas contra el virus se puede evitar esta enfermedad que se caracteriza por fiebre, cefaléa o dolor de cabeza, conjuntivitis, dolores musculo- articulares y erupción cutánea. Las manifestaciones son más leves que en el Chikunguña y el Dengue. Dura 4 a 7 días con remisión total, sin secuelas ni casos reportados de muerte”, explicó.