sábado, septiembre 23 2023

Llaman a un encuentro entre el Gobernador del Huila, los ministros de Medio Ambiente y Minas y Energía para solicitarles mantener el nivel de la represa de Betania en el 70%. “Creamos un frente común para hacer cumplir nuestros derechos”: Gobernador. Carta al presidente Juan Manuel Santos.

Un frente común que permita exigir el cumplimiento de los compromisos y las compensaciones por parte de Emgesa ante el llenado de la represa de El Quimbo, se concluyó luego de una mesa de trabajo que se desarrolló en el Salón de Gobernadores del Edificio Departamental.
Al encuentro, liderado por el gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte Barrios, asistieron congresistas del departamento, gremios, diputados, alcaldes, representantes de los sectores productivos y líderes ambientales, quienes decidieron trabajar unidos frente a esta causa.
“Aquí hay una unidad expresada por todos los gremios de la producción, congresistas, alcaldes, la Asamblea, dirigentes gremiales y asociaciones que acudieron a la reunión, todos en unidad completa para hacer un frente común que le permita a Huila que esos derechos que tenemos no queden burlados”, expresó el mandatario huilense.
De acuerdo con Iriarte Barrios hay puntos importantes, como lo ha insistido en los últimos dos años, que no se han cumplido por parte de la empresa y que el departamento los reclama y los necesita.
“Con este frente común vamos a seguir utilizando todas las instancias jurídicas que nos permita denunciar estos casos, pero también acudiremos a las acciones que nos permitan proteger esos derechos y reclamarlos. Vamos a redactar una carta que firmaré junto con todos los que asistimos a la reunión para hacerle saber todos estos puntos al Presidente de la República y al Gobierno Nacional”, reseñó Iriarte Barrios al término del encuentro.

Nivel de Betania en 70%
Así mismo, se acordó un encuentro entre el Gobernador del Huila, los ministros de Medio Ambiente y Minas y Energía para solicitarles mantener el nivel de la represa de Betania en el 70%.
“Nivel mínimo considerado por nuestros piscicultores para evitar el riesgo de pérdida o ruina de este sector que está explotándose en la represa de Betania”.

Resolución de la CAM
Con respecto a la resolución de la CAM en la que suspende el llenado de la represa de El Quimbo como medida preventiva, “reiteramos que esa medida es de cumplimiento inmediato, que esa medida no necesita notificación sino mera comunicación y ya se le informó a la empresa que Emgesa es la responsable de todo tipo, disciplinario, penal, administrativo y civil por el cumplimiento de esa medida. Por supuesto respaldamos la decisión de la CAM, inclusive de pedir a la fuerza de Policía que la haga efectiva”, manifestó el Gobernador.
Y es que según el mandatario regional, “con este frente común haremos que la empresa cumpla integralmente los puntos, como están pactados y como se acordaron en las 26 mesas de seguimiento que celebramos, hay un documento de cooperación que vamos hacer cumplir, para que esos puntos ahí consignados cuyas obligaciones son de compensar al departamento del Huila con unas obras, servicios y proyectos se realicen integralmente y no queden ni uno solo por cumplir”.

CARTA ABIERTA AL:
SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
La clase dirigente del departamento del Huila, representada en los Congresistas, Diputados, Alcaldes, los Gremios de la Producción, la Academia y demás fuerzas vivas de la región expresa su más completo respaldo a las acciones tomadas por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM, y avaladas por el señor Gobernador, Carlos Mauricio Iriarte Barrios, en relación con la expedición de la Resolución 1503 del 3 de julio de 2015, a través de la cual le ordena a Emgesa S.A. E.S.P la suspensión inmediata del llenado de la represa de El Quimbo, hasta tanto realice todo el aprovechamiento forestal y retire la totalidad de la biomasa del área del vaso del embalse.
Para todos es claro que la multinacional Emgesa, a cargo del proyecto hidro-eléctrico El Quimbo, empezó el llenado de la represa, a espaldas de los huilenses y sin cumplir con la totalidad de las compensaciones ambientales, sociales y económicas, como se había pactado desde el año 2009. Compromisos como la financiación total para la construcción de una vía perimetral, la adecuación de 5.200 hectáreas de tierras con riego por gravedad, la construcción de 6 puertos para actividades piscícolas y turísticas y el traslado de la capilla de San José de Belén, entre otros, aún no se cumplen.
Señor Presidente, exigimos que el Gobierno Nacional representado para este caso por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, actúe en favor de los intereses regionales y no permita la vulneración de las normas ambientales, ni mucho menos que los derechos en materia de compensación para la región sean burlados.
Igualmente, le solicitamos que no permita que los niveles del embalse de Betania disminuyan por debajo del 70% del volumen total, ya que generaría un perjuicio económico irreparable para los piscicultores huilenses.
Lunes 06 de julio de 2015
Este pronunciamiento es emitido al término de una reunión cumplida en el Salón de Gobernadores de la Gobernación del Huila y a la que acudieron, entre otros, los congresistas Ernesto Macías Tovar, Álvaro Hernán Prada, Jaime Felipe Lozada, Flora Perdomo y Ana María Rincón, así como varios alcaldes y dirigentes gremiales.

Previous

Nuevos educadores para Neiva

Next

Lupa de Planeación Nacional a proyectos del Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also