Vive fauna silvestre en cuenca del río Las Ceibas

Vive fauna silvestre en cuenca del río Las Ceibas

Durante la ejecución del estudio fenológico de especies forestales nativas que está desarrollando el Proyecto Cuenca Río Las Ceibas en la zona de reserva forestal de Santa Rosalía, La Plata y Alto Motilón, ha logrado avistar y registrar fotográficamente fauna asociada a estos sectores.
La presencia de la fauna refleja los beneficios que han generado los procesos de restauración y recuperación de la parte alta de la cuenca, lo anterior se manifiesta en el avistamiento de aves, serpientes, insectos y mamíferos que hacen presencia durante el proceso de seguimiento fenológico, además de los testimonios de los lugareños que igualmente dan cuenta del retorno de especies de la fauna silvestre.
Entre la fauna que se ha logrado avistar se tiene el Crotophagaani (Garrapatero Piquiliso), Cyanocoraxyncas (Urraca Verde o Carriqui de montaña), Buteomagnirostris (Gavilán), HypopyrrhusPyrohypogaster (Cacique candela), Patagioenasfasciata (Paloma de collar), Rupicolaperuvicna (Gallito de roca), Tigrisomamexicanum (hocócuellinudo, garza tigre o avetigre), Turdusfuscater (Mirla patinaranja), Icteruschrysater (Turpial montañero), Cyanocoraxaffinis (Carriquí pechiblanco), Alcaraván, Agiuti paca (Borugo), Sciurusgranatensis (Ardilla común), Lampropeltistriangulum (Falsa coral),Micrurusmipartitus (Rabo de ají), cazadora.
La información mensual de las fases biológicas de foliación, floración, fructificación y su relación con el entorno biótico y abiótico en las especies forestales nativas, es de gran importancia para lograr obtener el registro y observación de los factores interactuantes entre la fauna y la flora en cuanto a factores de polinización, dispersión y germinación de semillas, claves en la propagación de especies forestales en esta zona.
Katherin Clavijo Rivera, ingeniera Forestal del Proyecto Cuenca Río Las Ceibas, manifestó: “El desarrollo del estudio de fenología es un importante aporte en la identificación de los componentes del ecosistema del área de reserva de la Cuenca Río Ceibas, como la presencia de factores ambientales relacionados con la autoecología de las especies, la incidencia de aves, pequeños mamíferos o insectos en los procesos de polinización, que resultan ser indicativos de una determinada fase fenológica y su directa relación con la producción de la especie forestal nativa, además estas son fuente de alimento y hábitat para la fauna silvestre”.
Con el trabajo de investigación que desarrolla la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena -CAM-quiere dar a conocer esta vida más de cerca, fotografiándola y registrándola para llevar así el registro actual de la fauna de la Cuenca del río Las Ceibas.
Cazadora Mastigodryas boddaerti