2.000 mujeres en el Huila recibirán capacitación sobre la Ley 1257 de 2008 y se elaborará la Ruta Integral de la Víctima de Violencia para las Mujeres Rurales.
El gobernador Carlos Mauricio Iriarte Barrios en compañía de su equipo de colaboradores y la Gestora Social María Fernanda Ramírez, realizaron la socialización de las campañas que emprenderá el departamento para continuar en su lucha por disminuir los casos de violencia contra la mujer en el Huila.
“Las violencias hacia las mujeres es un inaceptable social, nada las justifica y es nuestro deber como Estado Social de Derecho garantizar su debida protección y sobre todo su erradicación, para hacerlo debemos reconocer que existe, hemos dado un paso importante en sensibilizar a la gente, a los niños, jóvenes, medios de comunicación e instituciones”, manifestó Iriarte Barrios.
El objetivo es aunar esfuerzos del Gobierno Huila Competitivo, las Naciones Unidas y la Fundación Social Amor y Vida para ejecutar estrategias integrales de prevención y atención a las violencias de género. Una de las iniciativas es la puesta en marcha de un convenio interinstitucional con la Fundación Social Amor y Vida que se desarrollará en los 37 municipios del Huila para capacitar a 2.000 mujeres sobre sus derechos y la Ley 1257 que habla de la sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres.
“Vamos a tener estas acciones, llegaremos al colegio, a la escuela, a capacitar a las personas para que aquellas que son agredidas denuncien. Seguiremos desde la Secretaría de Salud atender de manera integral a las víctimas, todos tenemos responsabilidades y debemos asumirlas. Esperamos que los próximos gobiernos sigan trabajando en la implementación de la Política Pública de Equidad de Género que elaboramos de la mano con las comunidades”, indicó el mandatario huilense.
Así mismo, se sensibilizará y capacitará a los funcionarios de hacen parte de la Ruta Integral de Atención a la Víctima.
“Esperamos ser más humanos frente a este flagelo que se está presentado en nuestro departamento. Cuando una mujer es víctima de la violencia y decide ir a denunciar, que esa atención que le presta determinada entidad, que hace parte de la ruta, ofrezca una atención integral, eso es lo que pretendemos”, señaló Sonia Mora Orrego, directora del Departamento Administrativo de Planeación.
Lo rural
El Gobierno Seccional elaborará la Ruta Integral de la Víctima de Violencia para las Mujeres Rurales.
“Este flagelo se está presentando en la zona rural y las mujeres no están denunciando, queremos que ellas conozcan la ruta, identifiquen su caso y lleguen a pedir ayuda a las entidades correspondientes”, indicó Mora Orrego.
El Gobierno Seccional continuará con la estrategia Soy Mujer Soy Capaz que es apoyada por las Naciones Unidas.
En la jornada de presentación participaron también la secretaria de Educación Brigitte Olarte, el secretario de Salud Carlos Daniel Mazabel, el Coordinador de Proyecto área de Prevención del Delito y Fortalecimiento de la Justicia de las Naciones Unidas, Carlos Andrés Pérez Gallego; la presidenta de la Fundación Amor y Vida Belén Ramírez, y el presidente de la Fundación Picachos Miguel Ángel Claros.
Las cifras
Según el último reporte del SIVIGILA de la Secretaría de Salud Departamental, de enero a mayo, en el departamento se registraron 759 casos de violencias contra la mujer. El año anterior fueron 2.239 casos de violencia.
Los municipios con más altos índices de violencia son: Neiva, Pitalito, Isnos, San Agustín, Garzón, Acevedo, Campoalegre, La Plata, Aipe y Guadalupe. Siendo la violencia física, sexual y psicológica las más denunciadas. Y en un porcentaje mayor al 50 % las víctimas conviven con el agresor.
“Ante esta situación debemos anotar que la solución abarca muchas dimensiones de la vida humana, entre ellas la institucional; pero también la cultural, escolar, familiar, económica, laboral, medios de comunicación, entre otras. Por ello, desde la implementación de la Política Pública de Equidad de Género para las mujeres huilenses se han planteado estrategias integrales”, dijo Iriarte Barrios.
Acciones
Con la implementación de las estrategias se espera generar sistemas de información sobre el estado de las violencias de género en el departamento; fortalecer las capacidades institucionales por medio de la realización de diplomados sobre Seguridad Pública para las mujeres y talleres dirigidos a funcionarios de la ruta de atención en cada municipio; incorporar el enfoque de nuevas masculinidades, focalizado a jóvenes de las instituciones educativas de todo el departamento; validar el Plan Decenal Integral de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres; además de difundir y socializar la normatividad vigente para atender integralmente a las mujeres víctimas de violencias.