El proceso llegó a más de 1.000 beneficiarios entre indígenas, afrocolombianos, personas LGTBI, madres cabeza de hogar, madres comunitarias, población con discapacidad y no afiliada al sistema de salud.
Con una actividad de evaluación en la que participaron líderes de diversos grupos poblacionales y comunales, la Secretaría de Salud de Neiva clausuró un nuevo ciclo del programa “Prepare y Consuma Saludablemente, ejecutado en el marco del Plan de Intervenciones colectivas –PIC.
La iniciativa tenía por objeto enseñar a las comunidades más vulnerables hábitos nutricionales y de alimentación sana que repercutan en una buena salud física y cardiovascular.
En tal sentido, se ejecutaron 50 talleres de gastronomía saludable que abarcaron las 10 Comunas del área urbana de Neiva, el Resguardo Indígena La Gabriela de El Caguán y el corregimiento de Fortalecillas.
Las capacitaciones beneficiaron directamente a 1.038 personas, de las cuales 1.000 fueron mujeres y 38 hombres, quienes conocieron la importancia nutricional, cantidades y frecuencia del consumo de proteínas, verduras y frutas, y aprendieron a preparar nutritivas, económicas y exquisitas recetas.
El secretario de Salud Municipal, Juan Carlos Gómez Rubiano indicó que los ingredientes para la preparación de la receta eran entregados por el programa a cada participante, quienes al final se llevaban el plato preparado y los elementos de higiene como gorros, delantal y guantes.
Además de la comunidad indígena Paéz de La Gabriela en El Caguán, se beneficiaron líderes de las comunidades de afrocolombianos, madres cabeza de hogar, madres comunitarias, personas con discapacidad, LBTI y población pobre no afiliada al sistema de salud.