Fijan agenda de productividad para dar un salto al ingreso alto

Fijan agenda de productividad para dar un salto al ingreso alto

La fuente del crecimiento está en la productividad, sostiene el director de Planeación Nacional, Luis Fernando Mejia. Colombia es ejemplo de estabilidad económica a nivel regional y mundial.

(@DNP_Colombia). Para conducir a Colombia a un salto de ingreso alto en una perspectiva de 20 años, el director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Fernando Mejía, definió una agenda de seis factores que se deben trabajar conjuntamente entre los sectores público y privado.
En la agenda está como primer elemento el ordenamiento territorial, para lo cual el programa de POT Modernos que adelanta el DNP es clave. Esa herramienta, que debe incorporar el tema ambiental, es importante para diseñar las ciudades del futuro.
«Los planes deben tener la visión económica y de desarrollo territorial que incluya la gestión del riesgo y la mitigación del cambio climático», dijo Mejía.
El segundo elemento es el crecimiento económico, que contempla el compromiso de Colombia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, delimitar los páramos y prohibir el uso de bolsas plásticas.
Mejia esbozó como tercer elemento de la agenda la infraestructura, que tiene una correlación con el desarrollo económico. «Uno de los retos es la reducción de los costos logísticos que en Colombia son muy altos en comparación con otros países», sostuvo.
El cuarto elemento para avanzar hacia un país más productivo y competitivo es la calidad de la educación. El director del DNP dijo que se requiere aumentar las matrículas para educación técnica y tecnológica, ampliar la cobertura de educación superior y apostarles a programas como ‘Ser Pilo Paga’.
Señaló como quinto factor la refocalización de los subsidios para que lleguen a las poblaciones más necesitadas. Y el sexto elemento es la mejora en la regulación para que las normas sean más pertinentes y económicamente razonables.
«En este tema de calidad de la regulación hemos avanzado con la eliminación de trámites, la consulta pública y la próxima implementación del SUCOP», precisó.
«La única forma de crecer es aumentando la productividad y la competitividad tanto en el sector público como privado y para lograrlo el Gobierno está pensando en el largo plazo», aseguró Mejía.
La agenda de productividad que le apunta al crecimiento económico futuro fue presentada por Mejía en el marco del congreso nacional de Camacol, que se celebra en Cartagena con la participación de más de 1.500 empresarios del sector de la construcción.
“Esta agenda puede conducir a que el país dé el salto de un país de ingreso medio-alto a uno de ingreso alto al cabo de 20 años. Debemos trabajar conjuntamente, sector público y sector privado, para alcanzar esta visión de país”, puntualizó.

Conversatorio con premio Nobel
El director del DNP sostuvo un conversatorio con el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, sobre la nueva economía y el futuro del país y del mundo, coincidiendo en la importancia de mejorar la productividad y la competitividad para impulsar el crecimiento económico.