Guardianes del Bosque para San Agustín, Pitalito, Palestina y Acevedo

Guardianes del Bosque para San Agustín, Pitalito, Palestina y Acevedo

10 años de conservación del Parque Regional Guácharos-Puracé. Los niños y niñas del sur del Huila, que se han convertido en Guardianes del Bosque, fueron los protagonistas del aniversario número 10 de esta joya natural del Huila.

La conformación del grupo Guardianes del Bosque fue el regalo que la comunidad y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM le hicieron al Parque Natural Regional Corredor Biológico Guácharos-Puracé con motivo del aniversario número 10 de su declaratoria.
Los 78 niños y niñas, provenientes de las 32 veredas que integran el parque, recibieron de parte de la autoridad ambiental, una insignia que los identifica como Guardianes del Bosque.
Ellos son menores entre los seis y 12 años de edad, quienes han demostrado un gran compromiso y respeto para con los recursos naturales en sus territorios, menores que viven en zona rural de los municipios de San Agustín, Pitalito, Palestina y Acevedo.
“Estamos muy contentos de pertenecer al grupo de Guardianes del Bosque, donde vamos a seguir trabajando por nuestros sueños. Somos niños, pero queremos cuidar la naturaleza”, expresó Eivar Alexis Sánchez Grijalba de la vereda El Porvenir de Pitalito.

Celebración
La actividad de consagración como Guardianes del Bosque se llevó a cabo en la finca Marengo, sede de la Dirección Territorial Sur de la CAM, donde durante todo el día los pequeños y sus padres, disfrutaron de actividades lúdicas como el recorrido por el Sendero de Interpretación Ambiental del Macizo Colombiano, juegos y concursos.
«El objetivo de este grupo es crear conciencia ambiental entre estos pequeños, quienes serán unos aliados procesos de educación ambiental», señaló Bertha Rojas, coordinadora del Parque Natural Regional Corredor Biológico Guácharos-Puracé.
Por su parte, grupos ecológicos como Reverdecer Laboyano, Mashiramo, Corpoandakíes, ColomboVivo, Serankwa, Asoguácharos y Huellas del Macizo, apadrinarán a los niños pertenecientes a sus municipios, con el fin de formarlos en temas ambientales y acompañarlos en el proceso como guardianes del bosque.
«Para nosotros como ambientalistas es de gran alegría ver el entusiasmo y el compromiso de estos niños para conservar nuestro parque», sostuvo Huber Yandi, habitante de la vereda La Ilusión de Acevedo y miembro del grupo ecológico Colombovivo.

Declaratoria de Parque
El Parque Natural Regional Corredor Biológico Guácharos-Puracé se encuentra ubicado entre los municipios de Acevedo, Palestina, Pitalito y San Agustín y cuenca con un área de 73.183 hectáreas.
Mediante el Acuerdo 015 de 2007, el Consejo Directivo de la CAM declaró esta área del sur del Huila como Parque Natural Regional. Es catalogado como una de las zonas naturales más importantes del país debido a su enorme oferta ecosistémica, pues es la conectividad y zona de amortiguación de los Parques Nacionales Naturales Cueva de los Guácharos, Puracé, Serranía de los Churumbelos y Alto Fragua Indiwasi.
El área del Corredor Biológico está inscrita dentro del Gran Macizo Colombiano, haciendo parte de la Reserva de la Biosfera Cinturón Andino, declarada por la Unesco en 1979.
Su importancia ecosistémica, especialmente en la producción de agua y oxígeno, es de las más importantes del país, al ubicarse dentro de la cuenca alta del río Magdalena, eje hidrológico de los Andes colombianos, es catalogada como una verdadera despensa hídrica, dando origen a las cuencas de los ríos Guachicos, Guarapas y Suaza.
Este parque es el hábitat de más de 50 especies de mamíferos, dentro de las cuales se encuentran todos los grandes animales silvestres tropicales como el oso andino (Tremarctos ornatus), la danta de montaña (Tapirus pinchaque), el jaguar (Phantera onca), el puma (Puma concolor), y el mono churuco (Lagotrix Iagotricha), algunas en peligro de extinción.