lunes, diciembre 4 2023

La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Cultura, Deporte y Recreación, visita las comunas de Neiva llevando el proyecto ‘Manos y Sonidos para la Paz’ que consiste en la creación de bandas y orquestas sinfónicas conformadas por niños y jóvenes del municipio.
“Es para mí la iniciativa más linda que nos ha podido regalar el alcalde Rodrigo Lara Sánchez a los neivanos, lograr que niños y jóvenes sin distinción puedan tener una formación integral a través del mundo de la música”, manifestó Hover Alejandro Ortiz Rodríguez, habitante de la Comuna 2 de Neiva quien lleva a dos de sus hijos a los talleres que se realizan en la Institución Educativa María Cristina Arango del barrio Las Granjas.
La implementación de proyectos integrales que contribuyan a la reconstrucción del tejido social a través de la niñez y la juventud son una de las metas del Plan de Desarrollo ‘Neiva, la razón de todos, Gobierno transparente’ del alcalde Rodrigo Lara Sánchez.
Hasta ahora, la Secretaría de Cultura, Deporte y Recreación ha realizado talleres en las comunas 1, 2, 3 con niños y niñas que conformarán 3 orquestas sinfónicas conformadas por 40 integrantes cada una. Igualmente se están consolidando bandas sinfónicas de vientos en las comunas 6, 8, 9 ,10 y 3 con el mismo número de estudiantes. El objetivo es formar una gran orquesta filarmónica que se presentará el próximo 17 de diciembre en el Parque de la Música Jorge Villamil Cordovéz.
“Llegó la hora para que los jóvenes transformen sus vidas a través de la formación musical. Consideramos que el niño que abraza un instrumento es un niño que aprende desde su temprana edad el respeto, la consolidación de valores y se convierte en un individuo integralmente formado”, resaltó Raúl Rivera Cortés, secretario de Cultura, Deporte y Recreación de Neiva.

Programa musical
El proyecto ‘Manos y Sonidos para la Paz’ inicia con la lecto-escritura de los signos y elementos básicos del lenguaje musical, una sensibilización con cada uno de los instrumentos, diagnóstico para escoger con cuál quedarse y por último la práctica. Las clases son de lunes a viernes en la mañana de 8:00 a 9:45 a.m. con el primer grupo, el segundo de 10:00 a 11:45 a.m.; para la tarde el horario es de 2:00 a 4:00 p.m. y de 4:00 a 5:45 p.m.
“Por comuna se conformarán cuatro grupos de los cuales se escogerán los estudiantes más interesados y con la mejor disposición de aprendizaje. Hemos tenido una masiva acogida por parte de la comunidad, esperamos que padres de familia se empoderen y nos ayuden a construir algo que dejará muchos frutos”, dijo Norvairo Valencia Colmenares, el músico profesor de la Secretaría de Cultura, Deporte y Recreación Municipal.

Lugar y conformación de agrupaciones
Las bandas sinfónicas que serán para las comunas 6, 8, 9 ,10 y 3 tienen un componente de viento y percusión, instrumentos como clarinete, flauta traversa, trompetas, saxofón, tambor, caja, bombo, marimba, entre otros. Por su parte, las orquestas sinfónicas que estarán en las comunas 1, 2, 3 tienen adicionalmente instrumentos de cuerda como violín, violonchelo, viola y contrabajo.
Las clases se desarrollan en los siguientes lugares: Comuna 10, Parque Metropolitano; Comuna 6, Parque Mirador del Sur; Comuna 8 Parque Biblioteca Peñón Redondo; Comuna 9, Casa de la Cultura del barrio Luis Carlos Galán; Comuna 1, casa comunal barrio Cándido; Comuna 2, Institución Educativa María Cristina Arango y Comuna 3, colegio Santa Librada.

Previous

Avalan a funcionarios públicos para hacer campaña en el plebiscito

Next

Incomunicada zona rural de Neiva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also