Revelan problemáticas de salud en colegios de Neiva

Revelan problemáticas de salud en colegios de Neiva

En las instituciones educativas públicas de Neiva, el 11% de la población estudiantil podría estar sufriendo de exceso de peso, el 30% de bajo peso y el 20% de dificultad visual.
La revelación fue hecha por profesionales al servicio de la Secretaría de Salud Municipal ante directivos de las instituciones educativas intervenidas, durante la socialización de los resultados del programa de promoción y prevención “Unidos por los Hábitos saludables”,
El programa tuvo como objetivos realizar 58 jornadas saludables en instituciones educativas; alcanzar un estado de equilibrio entre la mente y el cuerpo en los jóvenes estudiantes valorados, partiendo de una serie de intervenciones profesionales; y formar y modificar ciertos hábitos o malas costumbres en la vida cotidiana de los jóvenes, poniendo especial énfasis en la salud mental, salud sexual, salud física, alimentación, promoción y prevención, como pilares de una vida sana.

Acciones
Las jornadas llegaron a 27 instituciones educativas beneficiando directamente a 9.618 estudiantes de educación básica y media.
Además, el programa propendió por la articulación de los proyectos educativos de cada institución con el Plan Municipal de Salud Pública, desarrollando acciones de promoción y prevención, a través de las estrategias de Estilos de Vida Saludable, Escuelas Saludable y el Plan de Intervenciones Colectivas, con los programas de salud sexual, salud mental, enfermedades no transmisibles y nutrición, para crear factores protectores desde temprana edad y reducir los riesgos en salud pública.
En tal caso se trabajó en Salud Sexual los derechos sexuales y reproductivos, en Nutrición la estrategia “patrulla cinco” para promover el consumo de frutas y verduras, y desde Salud Mental la reducción del consumo de sustancias psicoactivas, -SPA, incluidos el cigarrillo y el alcohol.

Estado nutricional
Tras la toma de talla, peso y el cálculo del índice de masa corporal a una muestra de estudiantes en cada institución educativa, se detectó que las instituciones educativas con mayores porcentajes de alumnos con bajo peso fueron el José Eustasio Rivera con un 56,7%, el Santa Teresa con el 45%, el Jairo Morera Lizcano con el 43,3%, y el Ceinar con el 42,2%, de las muestras.
Entre tanto, donde se halló mayores problemas de exceso de peso fue el Departamental con el 29,4%, Agustín Codazzi 20,3%, Contraloría General 20%, Limonar y Ricardo Borrero 16,7% y Ceinar 15,7%, de las muestras.
Del total de estudiantes valorados de 18 instituciones educativas, el 59% está en su peso normal, pero el 11% presentó exceso de peso y el 30% bajo peso.

Estado visual
Por otra parte, un examen de visiometría a 1.272 estudiantes, arrojó que 259 de ellos, es decir, el 20,36%, presentan dificultad visual que requiere ser atendida.
Ante las problemáticas de salud pública encontradas, María Liliana Quimbaya Bahamón, coordinadora general del PIC, sugirió a directivos y docentes de las instituciones educativas mayor adherencia y aceptación de los programas de salud; y a todas las partes comprometidas, Alcaldía, instituciones educativas, padres de familia, EPS e IPS, compromiso para implementación de estrategias de salud y hábitos saludables a la comunidad estudiantil.

Foto:esecarmenemiliaospina.gov.co