Desde hace un mes los habitantes de Aipe y quienes hacen su tránsito en la vía Neiva – Bogotá tienen una visita obligada en este municipio. Se trata del parador turístico Piedra Pintada, comúnmente conocido como Las Cagüingas, un parador turístico, que cuenta con un amplio portafolio de servicio que incluye artesanías, gastronomía y confitería.
El parador con una arquitectura bioclimática contó con el apoyo de Ecopetrol, la Alcaldía Municipal y la Asociación de Profesionales en Trabajo Social del Huila, Atshu, con el propósito de generar en los aipunos opciones laborales.
Muestra de ello es el trabajo que viene desarrollando César Augusto Dussán, administrador del parador, “Queremos posicionar Las Caguingas como uno de los sitios turísticos más representativos de nuestro municipio. Hemos tenido una acogida increíble por parte de los habitantes de Aipe y Neiva y de los que transitan por esta troncal de Magdalena. Además de generar empleo estamos reactivando el turismo”.
Durante la estadía en el parador, el visitante podrá observar y llevarse de recuerdo una artesanía; canastas, bolsos, la famosa piedra pintada, ropa tejida y camisetas entre otros artículos, elaborados por las madres cabeza de familia de la localidad, al igual que saborear platos típicos.
Alexis Perdomo, funcionaria de Atshu, entidad responsable del acompañamiento en temas de emprendimiento y competitividad afirma que “Lo que se busca es que la nueva administración le dé el valor para lo que fue construido el parador y brinde alternativas de empleo a esta comunidad que busca su desarrollo”.
La inversión del proyecto por parte de Ecopetrol fue de $100 millones, la Alcaldía de Aipe dio el permiso temporal de ocupación del terreno y Atshu $10 millones para el mantenimiento.
De esta manera Ecopetrol de la mano de sus aliados pone en marcha iniciativas productivas con el propósito de ofrecer alternativas económicas a los habitantes del Huila.