Sector solidario crea tejido empresarial en Neiva

Sector solidario  crea tejido empresarial en Neiva

De acuerdo con Luis Fernando Rojas Gómez, jefe de la Oficina de Productividad y Competitividad del Huila, el sector solidario es un aliado estratégico para los entes territoriales en la implementación de políticas públicas y en la consolidación de proyectos sociales como los colegios de calidad que se construyen en la capital huilense.
“El cooperativismo y el sector solidario es un extraordinario vehículo para crear tejido empresarial y así nos lo ha demostrado Asocoph, quien ha sido un coequipero de la Gobernación del Huila en temas como las denominaciones de origen, como es el caso del Sombrero Suaza que la próxima semana recibiremos del Superintendente de Industria y Comercio este sello exclusivo para este importante producto de nuestro departamento”, expresó Rojas Gómez.
Y es que según el funcionario, el sector solidario es un gran generador de empleo en la región, implementado además el Sello de Equidad Laboral en empresas como Coomotor y Utrahuilca pioneras en este ejercicio.
“El Gobernador del Huila ha decidido elevar a política pública una ordenanza en trabajo digno y decente porque le decimos si al desarrollo económico pero no a cualquier costo social, necesitamos que el trabajo le genera una mejor calidad de vida no solo al trabajador sino a su familia”, manifestó el Jefe de la Oficina de Productividad y Competitividad del Huila.
De acuerdo con Rojas Gómez, el sector solidario es un excelente aliado para enfrentar los retos y desafíos que exige los 15 tratados de libre comercio que ha firmado Colombia, de los cuales 13 de ellos ya entraron en vigencia.

Papel del cooperativismo en el progreso regional
Entre tanto, como una alianza productiva en beneficio de los ciudadanos, calificó el alcalde de alcalde de Neiva, Pedro Hernán Suárez Trujillo, el trabajo que la Administración Municipal adelanta con el sector cooperativo en la ciudad.
Suárez Trujillo dijo que esa alianza con el cooperativismo le permite a Neiva contar con importantes avances no solo en materia educativa sino también con las escuelas de formación deportivas, escuelas de formación cultural y el sistema estratégico de transporte público SETP.

“El trabajar con el sector solidario enfocándonos en proyectos como el ámbito escolar donde estamos dotando colegios de herramientas físicas y tecnológicas, que permitan mejorar la calidad de los estudiantes de Neiva, colegios de calidad como el Gabriel García Marques y el Enrique Olaya Herrera son muestra de ello”, expresó el mandatario capitalino.
Este encuentro que tiene como fin conocer y valorar los avances de la integración económica y gremial del sector cooperativo y solidario, en los Estados que promueven la economía solidaria como política pública contará con una amplia programación para hoy viernes 29 y mañana 30 de mayo, beneficiada con conferencistas de talla nacional e internacional como El Salvador, Canadá, Bolivia y Ecuador.
Para el Mandatario de los neivanos es importante este tipo de espacios académicos, que permiten no sólo mostrar a la ciudad como un destino académico, sino que sirve para la retroalimentación de sectores como el cooperativista a fin de seguir creciendo y consolidándose para el beneficio de todos.
Suárez Trujillo aplaudió los esfuerzos del sector cooperativo de la región y destacó el trabajo diario en procura de apoyar el crecimiento integral de los ciudadanos.