Redacción Noticias Al Sur
Teniendo como precepto que la cultura y el arte son factores importantes para la construcción y el desarrollo de región, la corporación para la promoción de la Cultura y el Turismo del Huila – CorpoSanPedro, a través de la Dirección Artística tiene como objetivo principal integrar y articular el sector cultural de los 37 municipios del Huila.
El cumplimiento de estos pilares está a cargo de Yimi Fernando Losada Paya, nacido en el paraíso folclórico del Huila el municipio de La Plata, cuenta con una amplia trayectoria entre las que se encuentran: Cofundador y Director artístico de la Corporación Cultural Covalonga, corporación que durante 11 años consecutivos se ha encargado de la realización del Festival Nacional de la Cultura por un Huila en sana convivencia que. La Plata Huila; Coordinador de Cultura, de la Secretaria de Educación, Cultura, Deporte y Turismo del municipio de La Plata, 2008-2011; Director y Coreógrafo del Grupo de Danza Vivencias, 1996-2014, La Plata, Huila.
A nivel departamental fue seleccionado por la Secretaria de Cultura del Huila como Coordinación Zonal Occidente VII Encuentro Departamental de Cultura, 2013; Jurado en las rondas eliminatorias realizadas del 31 de mayo al 7 de junio de 2014, en el marco del 54 Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor y como Instructor Escuelas de formación artística área danza folklórica, 2005- 2014 municipio de la Argentina y La Plata Huila; entre otras.
Como embajador de la cultura huilense fue el encargado a través de talleres de llevar los ritmos Folclóricos del Huila como lo son el Sanjuanero y Bambuco Tradicional a escenarios nacionales como Fomanort (Cúcuta, Norte de Santander), 2004; Fundación Los Arrieros, (Circasia, Quindío), 2005; Fundación Artística Talentos (Aguachica, Cesar), 2006, Agrupación De Danzas Renacer Andino (Samaniego, Nariño), 2009; Agrupación de Danzas Palma Real, San Carlos de Guaroa, Meta, 2009 y 2011 y Tradiciones de Bojacá Cundinamarca 2010.
Para Yimmi Fernando Losada Paya la construcción de cultura y tejido social se da a través del arte y su lenguaje que se en las diferentes manifestaciones culturales y artísticas como lo son danza, teatro, música y artes plásticas
“Visibilizar el sector cultural y la misma humanización del trabajo que realizan los artistas a nivel local, departamental y con proyección internacional que es lo que se debe reconocer en los cultores del departamento del Huila y por el cual debe crecer el festival y desde el mismo punto de vista hacer una inclusión social a través del arte para el beneficio y desarrollo a nivel sociocultural”, indicó Losada Paya.
Igualmente resaltó que son las escuelas y corporaciones a través de sus gestores las que contribuyen a consolidar la actividad escénica y el festival Folclórico como punto de encuentro, evaluación y difusión de las tradiciones autóctonas del Huila.
Foto: huiladestinoturistico.blogspot.com