miércoles, diciembre 6 2023

Para lograr que cada empresario y cada colombiano se apropie de la tecnología y se recorra la última milla luego de los grandes progresos impulsados por el Gobierno, el Primer Mandatario dijo que el Viceministerio de las Tecnologías de la Información pasará a Viceministerio de la Economía Digital.

El Presidente Juan Manuel Santos anunció que el próximo paso en materia tecnológica será involucrar a cada empresario y a cada colombiano en lo que denomino una “nueva Economía Digital” sobre la base de los grandes avances hechos por su Gobierno, lo que abrirá oportunidades de cara al posconflicto y a la construcción de la paz.
“La nueva economía digital nos da renovadas oportunidades de cara a un gran reto que tenemos por delante: el posconflicto y la construcción de la paz. Nuestro reto es ir más allá de promover el simple acceso a la tecnología, y lograr una verdadera apropiación de ella”, explicó el Jefe del Estado en la clausura del Congreso TIC-Andicom.
“Tenemos unas bases sólidas, una ‘autopista’ de información amplia y de varios carriles y lo que viene ahora es profundizar nuestro avance hacia una Economía Digital, aquella que ya ha venido cambiando por completo la producción y el comercio en las últimas décadas. Que cada colombiano, cada empresario, entienda que los avances digitales no están limitados al sector tecnológico sino que pueden aplicarse de manera transversal en sus propios sectores”, agregó.
Anunció que en la búsqueda de una mayor evolución a los tiempos actuales y para poner en marcha la nueva estrategia, el Viceministerio de Tecnologías de la Información pasará a convertirse en el Viceministerio de Economía Digital.

Poder transformador de la tecnología
Aseveró que la tecnología tiene un poder transformador: promueve la inclusión, contribuye al aumento de la productividad, reinventa a cualquier sector, facilita el comercio y la búsqueda de financiación, y ofrece mejor educación.
“La regulación es fundamental, pero hay que mantenerse vigente frente a los cambios de la tecnología con una regulación que en lugar de frenar el avance, lo promueva”, precisó el Presidente Santos.
Recordó que su Gobierno ha impulsado una gran revolución digital, en la que casi todos los municipios del país están conectados con fibra óptica y banda ancha, se han instalado casi 8.000 puntos y kioscos Vive Digital, habrá más de 1.000 puntos wi-fi gratis por todo el país, más de 2 millones de computadores distribuidos entre estudiantes con más de 130.000 maestros capacitados, y 14 millones de conexiones a internet.
Además, aprobó este año una nueva política de seguridad digital, decisión que convirtió a Colombia en el primer país de América Latina que incorpora las mejores prácticas de la OCDE en gestión de riesgos informáticos.

La “última milla”
“Ahora nos queda recorrer una ‘última milla’, llevando internet con tarifas muy bajas, a las zonas más apartadas y de más difícil acceso en Colombia”, agregó.
El Primer Mandatario indicó que la tecnología promueve la inclusión, algo que los países de América Latina necesitan para aumentar la productividad, la tecnología y facilita el comercio y la búsqueda de financiación.
“Las TIC deben hacer parte del ADN de nuestra economía, deben servir para apalancar las capacidades de nuestras regiones y con ese propósito estamos, por ejemplo, cofinanciando proyectos TIC que contribuyan a modernizar el agro, la salud y el turismo”, expresó.
El Jefe del Estado reveló que el Gobierno creó dos centros de excelencia y apropiación, uno en “big data” y otro en el llamado “internet de las cosas”, con el propósito de promover la investigación aplicada y la formación de talento de alto nivel.

El tren de la digitalización
“Hay que subirse al tren de la digitalización de la economía o corre uno el riesgo de quedar rezagado, y el ministro Luna tiene instrucciones de montar en este tren a los empresarios. En ese sentido lanzamos, esta misma semana, el Observatorio de la Economía Digital.
“Gracias a este Observatorio tendremos información de primera mano sobre el nivel de digitalización de nuestros sectores productivos, así como de las barreras y oportunidades para la adopción de nuevas tecnologías”, expresó.
foto www.tynmagazine.com

Previous

Colegio de La Plata, gran trabajo de lectura

Next

Expresidentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also